El Agua


Propiedades físicas 



1) Estado físico: sólida, liquida y gaseosa
2) Color: incolora
3) Sabor: insípido
4) Olor: inodoro
5) Densidad: 1 g./c.c. a 4°C
6) Punto de congelación: 0°C
7) Punto de ebullición: 100°C
8) Presión critica: 217,5 atm.
9) Temperatura crítica: 374°C






Propiedades químicas:

El agua químicamente pura es un líquido inodoro e insípido; incoloro y transparente en capas de poco espesor, toma color azul cuando se mira a través de espesores de seis y ocho metros, porque absorbe las radiaciones rojas. Sus constantes físicas sirvieron para marcar los puntos de referencia de la escala termométrica Centígrada. A la presión atmosférica de 760 milímetros el agua hierve a temperatura de 100°C y el punto de ebullición se eleva a 374°, que es la temperatura critica a que corresponde la presión de 217,5 atmósferas; en todo caso el calor de vaporización del agua asciende a 539 calorías/gramo a 100°.
1) Reacciona con los óxidos ácidos
2) Reacciona con los óxidos básicos
3) Reacciona con los metales
4) Reacciona con los no metales
5) Se une en las sales formando hidratos
1) Los anhídridos u óxidos ácidos reaccionan con el agua y forman ácidos oxácidos.
2) Los óxidos de los metales u óxidos básicos reaccionan con el agua para formar hidróxidos. Muchos óxidos no se disuelven en el agua, pero los óxidos de los metales activos se combinan con gran facilidad.
3) Algunos metales descomponen el agua en frío y otros lo hacían a temperatura elevada.
4) El agua reacciona con los no metales, sobre todo con los halógenos, por ej: Haciendo pasar carbón al rojo sobre el agua se descompone y se forma una mezcla de monóxido de carbono e hidrógeno (gas de agua).
5) El agua forma combinaciones complejas con algunas sales, denominándose hidratos.
En algunos casos los hidratos pierden agua de cristalización cambiando de aspecto, y se dice que son eflorescentes, como le sucede al sulfato cúprico, que cuando está hidratado es de color azul, pero por pérdida de agua se transforma en sulfato cúprico anhidro de color blanco.



Propiedades biológicas:

Solvente universal (generalmente universal), todas las reacciones involucradas en el metabolismo ocurren en agua.

Interacciones hidrofóbica: pueden rodear moléculas de lípidos para solubilizarlas parcialmente y así formar miscelas. Esto da origen a la formación de membranas biológicas (membranas celulares).

Formación de puentes de hidrogeno para estabilizar la molécula de agua.

Es la vía de respiración y alimentación para organismos marinos (lo realizan por filtración).

Es un conductor térmico, muy buen termorregulador. Es muy utilizado como disipador de temperatura, sobretodo en el cuerpo humano.
Propiedades biológicas:

Solvente universal (generalmente universal), todas las reacciones involucradas en el metabolismo ocurren en agua.

Interacciones hidrofóbicas: pueden rodear moléculas de lípidos para solubilizarlas parcialmente y así formar miscelas. Esto da origen a la formación de membranas biológicas (membranas celulares).

Formación de puentes de hidrogeno para estabilizar la molécula de agua.

Es la vía de respiración y alimentación para organismos marinos (lo realizan por filtración).

Es un conductor térmico, muy buen termorregulador. Es muy utilizado como disipador de temperatura, sobretodo en el cuerpo humano.




Estructura del agua


En el agua, los átomos de hidrogeno y de oxigeno se encuentran unidos por enlaces covalentes, estando escasamente ionizada:
Es una molécula neutra, con igual número de cargas positivas y negativas.
La distribución de electrones dentro de la molécula le da una asimetría eléctrica, los núcleos de hidrogeno aparecen ‘’desnudos’’. Por eso el extremo donde está el hidrogeno se comporta como un polo positivo.
El oxígeno atrae parte de los electrones, comportándose como un polo negativo.
Así el agua, actúa como un dipolo, creando una capa de ‘’hidratación’’ alrededor de los iones, que debilita la fuerza de atracción entre ellos.
El puente de hidrogeno
Dado que el átomo de oxigeno es pequeño y bastante electronegativo, la concentración de electrones en su entorno es elevada, por lo que las cargas negativas sobre oxígeno y positivas entre los átomos de hidrogeno son considerables.

Las atracciones dipolo-dipolo entre moléculas de agua son importantes y muy fuertes, porque las moléculas polares de agua, pueden acercarse mucho más que moléculas mayores y pueden atraerse fuertemente por su gran polaridad.
Esta atracción dipolo-dipolo se denomina puente de hidrogeno.
La polaridad de la molécula de agua no se debe solo a su geometría tetraédrica irregular. También por la naturaleza de sus átomos:
Hidrogeno, el átomo más pequeño de la química.
Oxígeno, un átomo pequeño, de alta electronegatividad.
Por lo tanto el átomo de oxigeno de la molécula de agua atrae los electrones de los enlaces covalentes con los hidrógenos.
Esto da lugar a una polaridad de enlace.

Clases de agua

El agua dulce es agua que contiene cantidades mínimas desales disueltas, especialmente cloruro sódico. El ser humano, con un proceso, la puede purificar y beberla lo que se llama proceso de potabilización y el agua obtenida se denomina agua potable.
El agua salada se halla en océanos y mares, donde se desarrolla una abundante población animal y vegetal, de la que se beneficia  la humanidad. Esta agua tienen un contenido salino. En cada litro de ella, hay hasta 35 gramos de sales disueltas. La mayor parte de estas sales, es Cloruro Sódico o “sal común”. El agua salada no sirve para el consumo humano ni para regadíos, a no ser que se trate en una “Planta desalinizadora”. Este proceso utiliza el principio de la evaporación. Pero el costo por litro de  agua tratada, es muy alto. Por eso se reserva para casos muy especiales
Se denomina agua potable o agua para consumo humano, al agua que puede ser consumida sin restricción. El término se aplica al agua que cumple con las normas de calidad promulgadas por las autoridades locales e internacionales.
normas de calidad promulgadas por las autoridades locales e internacionales.
El término agua residual define un tipo de agua que está contaminada consustancias fecales y orina, procedentes de desechos orgánicos humanos o animales. Su importancia es tal que requiere sistemas de canalización, tratamiento y desalojo. Su tratamiento nulo o indebido genera graves problemas de contaminación.
El agua blanda es el agua en la que se encuentran disueltas mínimas cantidades de sales. Si no se encuentra ninguna sal diluida entonces se denomina agua destilada.   
El agua potable es agua dulce que puede ser consumida por personas y animales sin riesgo de contraer enfermedades. Para asegurar la calidad del agua se han  establecido diferentes iones como cloruros, nitratos, amonio, calcio, magnesio, etc.










Proceso de potabilización para el agua de consumo






Proceso de potabilización para el agua residual 




 Conclusión



Tenemos que tener un poco mas de conciencia sobre el cuidado del agua puesto que aunque aveces parezca que es infinito hay menos cantidad de la que pensamos, y quizás hoy no lo pensamos de esta manera pero quizás en un futuro no muy lejano nuestro hijos y nietos va n a sufrir las consecuencias de lo que nosotros mismos hacemos.
cuidemos el agua puesto que es la fuente primordial de la vida.


Gracias ^^




 

1 comentario: