Adobe ha publicado un parche de emergencia por un fallo en Flash Player que se está utilizando para tratar de engañar a los usuarios de Gmail a hacer clic en un enlace malicioso en un mensaje de correo electrónico para reenviar mensajes a la cuenta de un atacante. Un portavoz de Adobe ha confirmado que esta nueva actualización es debida a los problemas registrados: “El usuario recibe un correo electrónico y es engañado para hacer clic en un enlace malicioso. Cuando el usuario inicia sesión en Gmail y visita el sitio, este nuevo sitio se añade a la cuenta del usuario”. Esto es debido a que el correo de Gmail permite a los usuarios que transmitan mensajes de correo electrónico de forma automática y conceder a otros el acceso a la cuenta. Según un comunicado oficial de Google, recogido por Cnet, los ataques denunciados, que no involucran el uso de contraseñas robadas, pueden afectar a cualquier servicio de correo electrónico basado en web y ser usado en diferentes tipos de ataques. Básicamente, una cuenta con este malware podría ser explotada para permitir a un atacante “ejecutar cualquier acción en nombre de un usuario en cualquier sitio Web o en proveedores de correo electrónico”. Por otro lado, el comunicado emitido por Adobe en su página web advierte que es posible que los ataques “no se limiten a los usuarios de Gmail” y podrían ser destinados a las personas que utilizan otros servicios de correo electrónico basado en Web. Google, que según Adobe ha sido el encargado de avisar sobre el fallo en Flash, también ha decidido actualizar el software del reproductor de Flash que viene incluido en el navegador Chrome. “Hemos implementado medidas para ayudar a proteger a los usuarios de Gmail, y no hemos publicado actualizaciones para las versiones Beta y final de Chrome para incorporar la solución proporcionada por Adobe”, dijo un portavoz de Google en un comunicado. El parche de Adobe, lanzado ayer, soluciona el “importante” fallo en Adobe Flash Player 10.3.181.16 y anteriores para Windows, Mac, Linux y Solaris, y Adobe Flash 10.3.185.22 y versiones anteriores para Android , según el comunicado. Ya está disponible el nuevo parche de Adobe a través de su página web. Esta nueva actualización se produce tan sólo dos semanas después de que la compañía decidiera lanzar Flash Player 10.3 para acabar con otros fallos de seguridad. Enlaces relacionados: - Adobe (http://www.adobe.com/support/security/bulletins/apsb11-13.html). - Cnet (http://news.cnet.com/8301-27080_3-20069376-245/adobe-issues-fix-for-flash-hole-being-used-in-attacks/).
La crisis económica mundial está pasando especial factura a España en términos de desempleo. El paro supera cotas del 20 por ciento y los afectados tienen que hacer auténticos malabarismos para llegar a fin de mes. Uno de los aspectos donde se ha notado el recorte es en telefonía móvil en el que los parados han reducido su gasto un 13 por ciento, por encima de los ocupados. Los españoles en situación de desempleo es el colectivo que más ha reducido su gasto mensual en telefonía móvil de contrato en el último año, según desvela el análisis realizado por la consultora Kantar Worldpanel sobre los hábitos de compra, posesión, gasto y uso de telefonía móvil en España. De este modo, los individuos en paro han pasado a pagar 24,9 euros mensuales en telefonía móvil de contrato en abril de 2011, un 13 por ciento menos que en el mismo mes de 2010. En comparación, los ocupados han disminuido su gasto un 7 por ciento en el último año y en abril gastaron 26,6 euros. Esto demuestra que los desempleados han dirigido sus esfuerzos a apretarse el cinturón en el gasto mensual de telefonía móvil con más energía que los ocupados, pues el gasto el año pasado en este terreno era similar en ambos colectivos: 28,7 euros de media en el caso de desempleados frente a los 28,6 euros de los ocupados. En cuanto a terminales, el informe revela que alrededor de uno de cada tres individuos en paro (36%) ha cambiado de móvil en el último año, al igual que la media. Sin embargo, los parados también buscaron ahorrar a la hora de renovar su modelo de teléfono, puesto que de promedio se gastaron 44 euros en su nuevo móvil, un 22 por ciento menos respecto a 2010, y 20 euros menos que los 64 euros que destinó la población ocupada. De los desempleados que renovaron su teléfono, un 31 por ciento también cambió de operador, aprovechando mejor la competencia entre compañías, puesto que estas portabilidades apenas están presentes en un 25 por ciento de los cambios de móvil del total de usuarios de móvil. En este sentido, los operadores más beneficiados han sido Orange y Yoigo, que han conseguido “atraer para sí al colectivo de desempleados”, quitando clientes a Vodafone y MoviStar. Es más, Orange se convierte en el “segundo operador del mercado entre los clientes en paro”, tal y como apunta el Sector Manager ComTech en España y responsable del estudio, Hugo Liria. Entre los motivos para cambiar de operador se refleja el interés por reducir el gasto destinado a telefonía móvil. Así, el “conseguir llamadas más baratas”, que es el principal motivo para los usuarios de móvil (28%), lo es en mayor medida para los parados (así lo declara un 38% de ellos); y “querer un móvil nuevo” desbanca a la “insatisfacción con la compañía anterior” entre este colectivo respecto al total de usuarios de móvil, según el estudio. “A pesar de su propensión a reducir su gasto en telefonía, el móvil resulta imprescindible para todos y también para aquellos en situación de desempleo, así como lo es seguir las tendencias del mercado”, afirma Liria. Tanto es así que el 95 por ciento de los parados tiene móvil, frente al 89 por ciento de los ocupados; y los ‘smartphone’ también logran mayor penetración entre este colectivo, puesto que un 26 por ciento de los desempleados posee estos teléfonos inteligentes, mientras éstos suponen el 23 por ciento del parque total de terminales. Ofrecerá en cualquier momento y en cualquier parte acceso al mejor contenido de videojuegos: Battlefield 3 o FIFA12, entre mucho otros Disponible desde hoy, www.origin.com es el lugar en el que podrás encontrar, comprar y descargar el mejor contenido de EA. Más de 150 videojuegos están actualmente disponibles y en los meses venideros será el lugar de compra y descarga exclusiva de copias de ediciones limitadas de videojuegos incluyendo Battlefield 3, FIFA 12, así como contenido de EA Partners como Alice: Madness Returns y el título de 38 Studios, Kingdoms of Amalur: Reckoning. A finales de año también podrá descargarse digitalmente en exclusiva Star Wars: The Old Republic. Hoy también se lanza la aplicación beta de Origin. Disponible para descarga en www.origin.com , esta aplicación te permitirá estar en contacto directo con el mejor contenido de EA además de poder manejar una comunidad personal de jugadores .A través de esta aplicación podrás estar en contacto con amigos, ver a qué están jugando y descargar digitalmente así como jugar a títulos de PC de EA. Dispositivos móviles Origin también estará disponible en los dispositivos móviles dando a los jugadores acceso a su perfil para conectarse y jugar con sus amigos a títulos de EA como SCRABBLE y la versión de Battlefield 3 que estará disponible próximamente. En el futuro, los jugadores de móviles también podrán ver a qué juegos están jugando sus amigos así como comparar sus records y compartir diversión. Características Origin te proporcionará la forma más sencilla de comprar y jugar el mejor contenido de EA mientras permaneces conectado a tus amigos. La aplicación beta de Origin ofrecerá a los jugadores de PC lo siguiente: · Exclusivas digitales: descargas digitales completas para los nuevos títulos de PC como Battlefield 3 y Need For Speed The Run. Próximamente incluirá también acceso a las últimas betas online así como demos disponibles. Conectarte, compartir y jugar: a través de la aplicación beta crea tus listas de amigos, importa contactos de Facebook y chatea sobre tus experiencias de juego en la comunidad Origin. Conecta con tus amigos, chequea quiénes están online y a qué juegos están jugando.
La compañía de software Oracle ha hecho oficial la cesión de su programa OpenOffice a Fundación Apache, organización no lucrativa centrada en el desarrollo de proyectos de software libre. Oracle ha asegurado que este gesto es una muestra del “compromiso con los desarrolladores y las comunidades de código abierto”. La compañía espera que Apache ayude en el desarrollo de OpenOffice para mejorar sus servicios. OpenOffice es una de las suites de ofimática libre más populares entre los usuarios. Con características similares a productos de pago de compañías como Microsoft, OpenOffise se ha convertido en una serie alternativa respecto a los grandes programas ofimáticos. En los últimos meses su desarrollo no había presentado grandes movimientos y se especulaba con que Oracle, desarrollador principal, podría realizar algún movimiento. Los rumores se han confirmado y ha sido la propia Oracle la que ha confirmado la noticia a través de un comunicado. El vicepresidente de Oracle, Lucas Kowalski ha firmado el comunicado en el que se explicaba la donación del proyecto OpenOffice.org a Apache. Kowalski confirma la donación y comenta las posibilidades de OpenOffice bajo el control de Apache. “Apache le da a este software una infraestructura madura, abierta y bien establecida para continuar en el futuro. El modelo de Apache permite a los voluntarios colaborar en el desarrollo abierto del producto”, ha explicado Lucas Kowalski. El vicepresidente de la multinacional de software considera que esta iniciativa es una prueba de que “Oracle continúa demostrando su compromiso con los desarrolladores y las comunidades de OpenOffice”. Desde Apache han mostrado su satisfacción por la decisión de Oracle y han confirmado que dan “la bienvenida a los proyectos individuales y de comunidades de desarrolladores” que trabajarán con OpenOffice. El movimiento de Oracle puede suponer un gran impulso para OpenOffice, que podría crecer gracias al trabajo de nuevos desarrolladores que potenciarán sus características.
El Caucus Antipiratería Internacional del Congreso de Estados Unidos ha señalado a España como uno de los cinco países del mundo en los que se cometen más infracciones contra la propiedad intelectual. El Caucus es un comité de setenta senadores y miembros de la Cámara de Representantes que analiza los problemas con las descargas ilegales de música y películas en los cinco continentes. Los congresistas admiten que España “está dando pasos legislativos en la dirección correcta”, pero entienden que las redes de intercambio p2p “operan con total impunidad”. Según el diagnóstico del Caucus norteamericano sobre la propiedad intelectual en el mundo, España es uno de los países “con problemas de mayor alcance y profundidad en materia de piratería”, un demérito que comparte con Canadá, China, Rusia y Ucrania”. Según informa Promusicae, esta suerte de lista negra, que el informe federal publica en orden alfabético, implica figurar ante la administración estadounidense como “un país con niveles alarmantes de infracciones” contra los derechos de autores, intérpretes y productores. El senador Sheldon Whitehouse, portavoz de este grupo de trabajo (Congressional International Anti-Piracy Caucus, en su denominación original), advirtió a los cinco países denunciados: “Deben dejar de mirar hacia otro lado mientras se producen robos a plena luz del día contra la propiedad intelectual, porque la piratería se traduce automáticamente en la pérdida de puestos de trabajo, beneficios empresariales y margen para la creatividad artística”. El caso más lacerante, a tenor de los cinco informes oficiales sobre los países denunciados, es el de China, donde los congresistas calculan unas pérdidas anuales de 50.000 millones de dólares (34.600 millones de euros) por culpa de las violaciones contra la propiedad intelectual. Sin embargo, el dictamen también resulta muy duro cuando analiza el caso español. “Reconocemos pasos positivos en materia de legislación”, comienza el documento, “pero la disponibilidad de material pirateado es tan amplia a través de las redes p2p que los daños a las industrias de contenidos siguen siendo muy sustanciales”. En este sentido, el Caucus lamenta que la legislación española “todavía carezca de armas para combatir la piratería peer-to-peer”, una modalidad “en la que los infractores más reincidentes pueden seguir actuando desde la práctica impunidad”. Los altos cargos de la administración estadounidense lamentan, además, que España siga sin combatir esta fórmula de intercambio de archivos pese a que sus primeras advertencias “se remontan a 2006″. Por todo ello, el Caucus urge al Gobierno español a “comprometerse a luchar contra todas las formas de piratería en línea”, para lo que propone identificar a los usuarios más habituales del p2p, luchar contra las páginas que ofrecen enlaces a contenidos ilegales, modificar la legislación para que los titulares de los derechos puedan emprender acciones civiles contra aquellos internautas más reincidentes, y aclarar que el derecho de copia privada no es aplicable cuando las canciones o películas se obtienen de manera ilegal. Por lo demás, los congresistas estadounidenses denuncian la red social rusa ‘vKontakte’ como “uno de los mayores distribuidores de música pirateada de todo el mundo”, con “ingentes cantidades de material disponible para descarga o streaming con un solo clic”. En el caso canadiense, se lamentan de que su modelo legislativo “no se haya actualizado de cara a la era digital”, lo que convierte a este país norteamericano “en un imán para aquellas páginas con evidente propósito de facilitar descargas masivas de material sin autorización”. La incorporación de Ucrania a la lista negra es más reciente y se debe a la confluencia de grandes usuarios de p2p y páginas de pago (en particular, mp3shake.com) que ofrecen contenidos sin permiso por parte de los titulares de los derechos.
Research In Motion utilizará Bing, el motor de búsqueda y mapas de Microsoft como opción por defecto en sus nuevos dispositivos BlackBerry, una victoria para el gigante del software, que tiene los ojos puestos en el próspero mercado de la telefonía móvil. La decisión de RIM esboza una estrategia de cooperación en un mercado de telefonía móvil dominado por Apple y Google. RIM está deseosa por diferenciar su tableta PlayBook del iPad de Apple, y ha puesto gran énfasis en su capacidad de llevar el software Adobe Flash, un formato predominante de video en Internet y otros contenidos. El iPad no soporta el Flash. Bing, ya distribuido con el PlayBook, estará ‘profundamente integrado en el sistema operativo de BlackBerry’ en los nuevos smartphones de RIM, según afirmó el martes el consejero delegado de Microsoft, Steve Ballmer, en una aparición inesperada sobre el escenario en la conferencia mundial de BlackBerry en Orlando, Florida. ‘De repente, Microsoft está obteniendo una considerable atracción de la telefonía móvil mientras la industria trata de contrarrestar el creciente dominio de Google’, aseguró el analista de CCS Insight Geoff Blaber. También dijo que RIM había obtenido astutamente un apoyo en búsqueda y mapas sin haber tenido que invertir directamente. ‘La guerra de los móviles hace extraños compañeros de cama’, afirmó el analista de IDC Al Hilwa. Google es el motor de búsqueda elegido para dos tercios de las consultas de EEUU, según la firma de búsquedas comScore, mientras que Bing ostenta el 13,9 por ciento del mercado. El sistema operativo de Google, Android, es utilizado por múltiples fabricantes de dispositivos móviles, mientras que Microsoft ha firmado un acuerdo de software con Nokia, el mayor fabricante de teléfonos del mundo por volumen. RIM utilizó el evento para mostrar orgulloso su software de calendario y email integrado, así como apoyo para aplicaciones de Android, que añadirá al PlayBook en los próximos meses. Durante su discurso Lazaridis afirmó que RIM repartiría más de 6.000 tabletas PlayBook entre los asistentes a la conferencia de Orlando, y que el dispositivo pronto tendría el popular juego Angry Birds.
Facebook sigue creciendo a un ritmo imparable. Son ya casi 700 millones el número de usuarios a nivel mundial, siendo todavía Estados Unidos el país que más perfiles suma en la red social creada por Mark Zuckerberg en 2004. Brasil se posiciona como el país que más crecimiento ha experimentado en el último año y España se mantiene en el puesto 19. Socialbakers ha realizado un estudio a nivel mundial sobre el número de perfiles y el crecimiento experimentado por todos los países en el último año. Este estudio demuestra que Facebook “está cerca” de llegar a los 700 millones de usuarios tras siete años abierta al público. Entre los resultados más significativos sitúa el ‘TOP5′ de países en número de perfiles de Facebook. En primer lugar aparece Estados Unidos, con 149 millones de usuarios en la red social. En segundo lugar Indonesia, con 37,8 millones de perfiles, que además, ocupa el mismo puesto en la tabla de crecimiento por países, con la incorporación de 1,5 millones de cuentas nuevas en el último año. Del tercer al quinto lugar aparecen Turquía, Reino Unido y la emergente India, con 28,9 millones, 28,5 y 26,6 millones de perfiles en Facebook, respectivamente. En cuanto al crecimiento del número de perfiles en la red social en el último año Brasil se sitúa en el primero lugar, con un aumento de 1,9 millones de perfiles. Detrás de la ya mencionada Indonesia en segundo lugar, Filipinas, de forma sorprendente, se ha colocado en tercer lugar con un crecimiento de 1,3 millones de usuarios desde mayo de 2010. México y Argentina en el cuarto y quinto puesto respectivamente han obtenido un aumento conjunto de más de 2 millones de usuarios, situándose ambos por encima de los 15 millones de usuarios en total (24,7 y 15,1 millones respectivamente). En cuanto a España, se sitúa en el decimonoveno lugar de la lista de crecimiento en el número de usuarios de Facebook con un aumento registrado del 2,46 por ciento desde el año pasado lo que suponen 340.000 usuarios más. PAÍSES SUDAMERICANOS Es necesario reseñar el crecimiento que están obteniendo en el último tiempo los países sudamericanos. El caso de Brasil es el más evidente con un crecimiento del 11,37 por ciento con respecto al año anterior lo que supone casi tres veces más del crecimiento de su inmediato competidor, Indonesia con un 4,15%. Además, dentro del ‘TOP5′ de crecimiento en perfiles de Facebook aparecen México y Argentina, como se aprecia más arriba. Han experimentado un crecimiento del 4,73 por ciento y un 7,60 por ciento respectivamente. Además, a parte de los ya mencionados, dentro de los 20 países que más crecimiento han experimentado se han colado Colombia en el séptimo lugar (+6,81%), Venezuela en el 14º (+5,39%), Perú en el 15º lugar (+8,01%) y Chile en el 17º (+4,96 %). Estos siete países latinoamericanos han obtenido un crecimiento conjunto de casi 6 millones de perfiles en un año, siendo la suma total de sus perfiles cercana a los 100 millones de usuarios con cuenta en la red social Facebook.
Steve Jobs, junto a un equipo de directivos de la compañía, inaugurarán la Conferencia Mundial de Desarrolladores Apple, la ‘Worldwide Developers Conference’ (WWDC). Apple desvelará su próxima generación de software: Lion, la octava versión de Mac OS X; iOS 5, la próxima generación del sistema operativo móvil de Apple; e iCloud, la próxima oferta de servicios en la nube de Apple. Apple despejará todos los rumores relacionados con sus próximos sistemas y dispositivos. La compañía ha confirmado que el próximo lunes 6 de junio realizará una ‘keynote’ en la que se hablará sobre todas las novedades de la compañía. En los últimos días se ha especulado con el posible anuncio de una nueva versión de iOS. La compañía ha confirmado que el lunes presentará la versión 5 de su sistema operativo móvil. Steve Jobs y su equipo presentarán las novedades y despejarán una de las dudas que hay en la Red: saber si la nueva versión será compatible con iPhone 3GS. Apple también ha confirmado que presentará Lion, la última versión para Mac OS. En los últimos días se han filtrado informaciones sobre esta nueva versión, pero no será hasta el 6 de junio cuando se conozcan todas las novedades que incorpora. Las especulaciones sobre un servicio en la nube de Apple también han sido muy numerosas. Tras filtrarse que la compañía había registrado el nombre iCloud, las teorías sobre el carácter de los servicios en nube de Apple han sido muchas. En este sentido, la compañía ha mantenido un silencio absoluto. Además de todas estas novedades, la WWDC incluirá más de 100 sesiones técnicas impartidas por ingenieros de Apple. La empresa de Cupertino ha asegurado que los desarrolladores de Mac conocerán de primera mano y aprenderán cómo desarrollar avanzadas aplicaciones para Mac OS X Lion usando sus últimas tecnologías y capacidades. Los desarrolladores de aplicaciones móviles también podrán explorar las últimas innovaciones y capacidades de iOS y aprender cómo mejorar sustancialmente la funcionalidad, el rendimiento y el diseño de sus contenidos. Todos los desarrolladores pueden llevar su código a los talleres de la WWDC para trabajar con los ingenieros de Apple. La conferencia del día 6 de junio comenzará a las 10:00 de la mañana, hora de la costa oeste de EE.UU., 19:00 hora española.
Hola lectores os queremos comentar cuáles son, según nuestros gustos y experiencias, nuestras 10 mejores aplicaciones para tecnología Android. Como bien sabéis, proliferan miles de apps sin mucho uso, que una vez que las instalas no tardamos ni 5 minutos en eliminarlas de nuestros móviles o tablets. Desde aquí os queremos hacer también participessobre vuestros gustos y de vuestras apps favoritas, empezamos nosotros con las 10 aplicaciones que más nos han gustado o parecido interesante: 1. CamScanner. Es una palicación genial para compartir la cámara de fotos de tu terminal en un auténtico scanner para digitalizar documentos al instante y en cualquier momento. 2. Foursquare. Se ha convertido en la red social del momento para contar a tus amigos donde estás sincronizandolo con Twitter y Facebook. 3. Scooter Hero. Convierte la pantalla de tu Android en una central de juegos con este adictivo juego para Android. 4. Tweetdeck. Aplicación de Twitter para Android que se ha ganado mi confianza a costa de los altibajos de la aplicación oficial de Twitter y los problemas con Twidroyd. 5. IPCAM Utiliza la cámara de tu Android en una webcam online. 6. Cardiotrainning que es una aplicación para tomar registro de tus sesiones cuando sales a correr. 8. JuiceDefender. Imprescindible para reducir el consumo de la batería de tu terminal. 9. Taskiller. Perfecto para liberar memoria en uso de tu terminal dado que muchas aplicaciones se ejecutan en background y acaban por consumir toda la memoria disponible en tu terminal. 10. Google Docs para Android es potentísimo y te servirá para mantener en la nube documentos de todo tipo que quieras tener siempre en tu bolsillo. ¿Que os parece? Esperamos vuestros comentarios y vuestras opiniones sobre este interesante tema.
La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha aprobado la toma de control exclusivo de ciertos activos de la cadena de informática PC City por parte del grupo portugués Sonae, propietario de enseñas como Worten o Sport Zone, según consta en los registros del organismo que preside Luis Berenguer. Tras anunciar en abril su salida del mercado español, PC City España firmó el 16 de mayo un acuerdo con Sonae para traspasarle ocho de sus tiendas en España y sus respectivas plantillas, que suman alrededor de 350 trabajadores. Los establecimientos están ubicados en la Comunidad de Madrid (3 tiendas), Barcelona (2 tiendas), Tenerife (1 tienda), Palma de Mallorca (1 tienda) y Pamplona (1 tienda). PC City tiene actualmente 1.223 empleados en España, así como 34 tiendas y una sede central en Madrid. Una vez que se culmine el cierre, se aplicará un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a toda la plantilla, excepto a los empleados subrogados. El Ministerio de Trabajo ya ha autorizado el ERE presentado por PC City como consecuencia de su decisión de abandonar el mercado español, que afectará a cerca de 900 trabajadores. Está previsto que a partir esta semana se fijen las compensaciones que recibirán los trabajadores afectados por la extinción de contratos y PC City procederá al cierre “paulatino” de tiendas y a la salida del mercado español.
La compañía de software Oracle ha hecho oficial la cesión de su programa OpenOffice a Fundación Apache, organización no lucrativa centrada en el desarrollo de proyectos de software libre.
El Caucus Antipiratería Internacional del Congreso de Estados Unidos ha señalado a España como uno de los cinco países del mundo en los que se cometen más infracciones contra la propiedad intelectual.
Research In Motion utilizará Bing, el motor de búsqueda y mapas de Microsoft como opción por defecto en sus nuevos dispositivos BlackBerry, una victoria para el gigante del software, que tiene los ojos puestos en el próspero mercado de la telefonía móvil.
Facebook sigue creciendo a un ritmo imparable. Son ya casi 700 millones el número de usuarios a nivel mundial, siendo todavía Estados Unidos el país que más perfiles suma en la red social creada por Mark Zuckerberg en 2004. Brasil se posiciona como el país que más crecimiento ha experimentado en el último año y España se mantiene en el puesto 19.
Steve Jobs, junto a un equipo de directivos de la compañía, inaugurarán la Conferencia Mundial de Desarrolladores Apple, la ‘Worldwide Developers Conference’ (WWDC). Apple desvelará su próxima generación de software: Lion, la octava versión de Mac OS X; iOS 5, la próxima generación del sistema operativo móvil de Apple; e iCloud, la próxima oferta de servicios en la nube de Apple.
Hola lectores os queremos comentar cuáles son, según nuestros gustos y experiencias, nuestras 10 mejores aplicaciones para tecnología Android.
La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha aprobado la toma de control exclusivo de ciertos activos de la cadena de informática PC City por parte del grupo portugués Sonae, propietario de enseñas como Worten o Sport Zone, según consta en los registros del organismo que preside Luis Berenguer.