El Guano y las industrias quimicas




Archivo:Guano.jpgEl guano es la acumulación
masiva de excrementos de aves marinas en el litoral (en algunos lugares los excrementos son de murciélago). Por sus características, para su formación se requieren climas áridos o de escasa humedad.

El suelo deficiente en materia orgánica puede hacerse más productivo abonándose con guano. Éste está compuesto de amoníaco, ácido úrico, fosfórico, oxálico y ácidos carbónicos, sales e impurezas de la tierra. Tiene color rojizo cuando proviene de losyacimientos del Plioceno y el Pleistoceno, y es amarillento cuando es de formación reciente.

Puede ser utilizado como un fertilizante efectivo debido a sus altos niveles de nitrógeno yfósforo. A partir de la concentración de dichos componentes también se puede elaborar elsuperfosfato.

El guano se recolecta de varias islas e islotes del océano Pacífico, particularmente del Perúy Nauru y en otros océanos (por ejemplo la isla Juan de Nova). Estas islas han sido el hogar de colonias de aves marinas por siglos, y el guano acumulado tiene muchos metros de profundidad.

La industria quimica es el sector que se
ocupa de las transformacionesquímicas a gran escala, se ocupa de la extracción y procesamiento delas materias primas, tanto naturales como sintéticas, y de sutransformación en otras sustancias con características diferentes de
las que tenían originariamente.
Las industrias químicas se pueden clasificar en industrias químicas de base e industrias químicas de transformación. Las primeras trabajan con materias primas naturales, y fabrican productos sencillos semielaborados que son la base de las segundas. Las industrias de
base están localizadas en lugares próximos a las fuentes de suministros. Un ejemplo de industria química de base es la fabricación de alcohol por fermentación deazúcares. Las industrias químicas de base toman sus materias primas del aire (oxígeno y nitrógeno), del
agua (hidrógeno), de la tierra (carbón, petróleo y minerales) y de la biosfera (caucho, grasas, madera yalcaloides).


http://es.wikipedia.org/wiki/Guano